GENIO
![]()
Genio, de Quidgest, es una plataforma de IA Generativa para el desarrollo de software, basada en el modelado (model-driven engineering)
 Esta plataforma de IA Generativa se distingue de las plataformas low-code y no-code por estar basada en patrones y por su capacidad para transformar un modelo en una solución de software de forma rápida y eficiente.
 Estas características hacen de Genio la plataforma ideal para proyectos complejos, únicos y urgentes.
Las conclusiones se recogen en el artículo científico «Low-code Development Productivity», resultado de un ejercicio de laboratorio riguroso e independiente en el que se compararon tres plataformas -Django, OutSystems y Genio- a la hora de crear y mantener una misma aplicación de software.
Genio se destina a consultores o analistas de negocio que pretenden formar parte del proceso de Transformación Digital de sus organizaciones.
Con conocimientos sobre lógica, bases de datos relacionales y formación en nuestra Quidgest Academy, quedan habilitados para crear soluciones de gestión, profesionales, sin errores, y con niveles de productividad similares a las de un equipo de programadores/especialistas.
Ya son muchos los Socios que integran la red Quidnet y que se benefician de las ventajas de trabajar con Genio.
¡Únase a la comunidad de profesionales y entusiastas de la plataforma Genio!
Genio soporta las arquitecturas más recientes y tecnologías Web (ASP.Net MVC, HTML5, C#), bases de datos ((SQL Server, Oracle, MySQL) y WCF WebServices. Esto garantiza la evolución rápida de las soluciones legacy, en particular en back office (Windows, C ++, MFC), que estén modeladas en esta plataforma. Permite la generación de apps para móvil y de funcionalidades de integración con diversos sistemas, especialmente MS-Office.
Los patrones usados por Genio son, en gran medida independientes de la tecnología, del ambiente o de la arquitectura usada, aunque puede haber limitaciones puntuales en algunos contextos. Son componentes lógicos que nuestros socios y clientes más exitosos también conocen. Este intercambio de conocimiento les permite explorar todas las ventajas de la generación automática en la creación de sus sistemas de información y gestión. Y los sistemas desarrollados, se adecuan a los procedimientos y a la estrategia de cada organización, y son determinantes para que lidere su sector de actividad.
Para fomentar una mejor utilización de estos conceptos, Quidgest creó un programa de certificación de profesionales en Patter-Based Software Engineering y Full Stack development.
Es un proyecto para la formación de recursos especializados en el desarrollo rápido de sistemas complejos (RAD – Rapid Application Development) mediante modelado (MDD – Model Driven Development), incluyendo la generación automática de código fuente sin necesidad de formación en tecnologías de información o programación.
Este proyecto surgió de forma complementaria a las iniciativas de empleabilidad “Activar Portugal”, promovida por Microsoft y “Movimiento para el Empleo”, promovido por IEFP, Gulbenkian y COTEC Portugal, siendo Quidgest socio de los mismos.
PROGRAMADORES QUE FALTAN,
 SÓLO EN EUROPA, HASTA 2020
Genio 4all es una solución
para invertir esta laguna
El objetivo de este proyecto de investigación es identificar y caracterizar las estructuras lógicas y funcionales que están presentes en los sistemas de información de gestión. Como piezas de un juego de construcción, hay que interconectarlas de forma coherente a modo de crear de forma rápida sistemas reales con las características definidas por el cliente.
Genio comenzó a ser desarrollado en 1990 por el área de I&D de Quidgest y ofrece de manera continua y regular nuevas versiones con nuevas funcionalidades y tecnologías.
Los proyectos de I&D son financiados por la Unión Europea y desarrollados conjuntamente, involucrando universidades, grandes empresas y PME en redes que se extienden por varios países.
Fue un Proyecto pionero en la visualización de modelos en sistemas de información, que tuvo como objetivo crear un puente bidireccional entre los requisitos de negocio y el modelado de un sistema de información. La iniciativa contó con la colaboración de INOV – Inesc y GTE Consultores.
Qsearch es un motor de búsqueda que aprende con la utilización, ayuda al usuario a organizar correctamente los documentos de la organización y ofrece una búsqueda de acuerdo a las preferencias, aunque respetando sus límites de acceso. Este proyecto contó con la colaboración de FCT/UNL.